domingo, 20 de diciembre de 2009
Yo quiero uno...
viernes, 18 de diciembre de 2009
Edublogs Awards 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
Apoyemos a Estudiante Mexicano
sábado, 5 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Revista: En marcha con las TIC
1. Te interesa...
2. Recursos TIC...
3. Herramientas TIC...
4. Historias TIC...
5. Otro curso en marcha...
Aviso de TIC de Plata.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Administrar el tiempo del docente
- Disciplinar al curso (dentro de esta categoría se cuentan situaciones como estudiantes hiperactivos, "el payaso de la clase", falta de motivación, falta de respeto, entre otros)
- Tomar lista
- Visitantes
- Ruidos, distracciones e interrupciones no planeadas
- Distribuir y recoger papeles y documentos
- Conversaciones personales y telefónicas
- Anuncios de otras áreas o actividades
- Calificar y mantener un record del desempeño de los estudiantes.
1. Fragmentación de las actividades
2. Aprenda a decir que no
3. Comparta responsabilidades para ahorrar tiempo
jueves, 26 de noviembre de 2009
Para hacer calendarios
miércoles, 25 de noviembre de 2009
III Encuentro...
martes, 24 de noviembre de 2009
Los mejores blogs educativos 2009
Mis nominados para: The 2009 Edublog Award son:
Best individual blog Innovación Educativa
Best group blog La Voz de la M@ntis
Best student blog Universo
Best resource sharing blog Free Technologyfor Teachers
Best teacher blog Extreme Biology!
Best educational tech support blog Planeta educativo
Best elearning / corporate education blog e-learning, conocimiento en red y web colectiva
Best educational use of video / visual Bitacora de Ánibal de la Torre
Ficod 09
Los Contenidos Digitales en el Nuevo contexto de la Educación
Que trata de contestar las siguientes preguntas:
"¿Qué diferencia hay entre un contenido digital o en soporte digital? ¿El uso de los contenidos digitales cambia la metodología didáctica? ¿O la innovación didáctica exige contenidos digitales? ¿Quién debe producir los contenidos digitales? ¿Cómo gestionar los derechos de propiedad intelectual? ¿Las plataformas de e-learning facilitan el uso de contenidos digitales y la gestión del aula? ¿Hay que producir contenidos para que puedan ser usados en plataformas de e-learning? ¿Qué efectos tiene el uso los contenidos digitales en cuanto a la prescripción docente de materiales educativos? ¿Cómo está enfocando la industria su modelo de negocio?"
Entre los participantes Anibal de la Torre y un buen ejemplo de lo que va a suceder en México.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Nueva revista
Ya salió el primer número de la revista Abre. Boletín de la Red Iberoamericana de TIC y Educación, RIATE, con temas sobre educación, tecnologías y cooperación.
"Presentamos el número 0 de Abre con el ánimo de que se convierta en un instrumento para la comunicación y difusión de las temáticas que nos ayuden a construir un patrimonio educativo digital iberoamericano."
Con los siguientes artículos:
Licencias de Creative Commons para unos textos sin fronteras
Biografía del territorio. Cartografía social y sus potencialidades pedagógicas
Materiales didácticos abiertos para enseñanza secundaria y bachillerato para personas adultas
Publicaciones académicas online y acceso al conocimiento: el caso chileno
Pueden acceder de manera gratuita aquí.
Visto en el blog de Anibal de la Torre
sábado, 21 de noviembre de 2009
¿Miedo yo?
viernes, 20 de noviembre de 2009
Campus Party México ´09
Muy recomendables las conferencias: México y el Web 2.0 y como hacer una marca de ti mismo en Internet.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Estándares TIC para Administrativos
Gracias a Eduteka tenemos los estándares en TIC que deben "saber y ser capaces de hacer para liderear efectivamente y mejorar el aprendizaje para todos los estudiantes en un mundo cada vez más digital..."
Estos estándares están divididos en 5 puntos:
2. cultura de aprendizaje para la era digital
3. Excelencia en la práctica profesional
4. Mejoramiento sistémico
5. Ciudadanía digital
En el texto del artículo, está la descripción de cada uno, así como su indicador de desempeño y su perfil. Lectura altamente recomendada y casi obligatoria para tod@s.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Quedó claro...
jueves, 5 de noviembre de 2009
Yo quiero uno...
Proyectan una imagen de 1 x 1,20 m y obviamente su uso está recomendado para usarse en grupos pequeños de estudiantes y/o para lugares pequeños.
Cuentan con entrada para USB, por lo que no necesitan el estorboso CPU. La lampara es de LED y su precio varía desde $500 a $900 dolares americanos.
Visto en la revista:


sábado, 31 de octubre de 2009
El Blog en formato de periódico
La página para hacer esto se llama Feed Journal y sólo hay que dar nuestro correo y la dirección del blog generada por el sindicador de contenidos o RSS.
El resultado lo pueden ver a continuación, en Scribd y luego en Issuu. Lo único malo es que no puede uno seleccionar la disposición de los artículos y no podemos editar la cabecera del periódico, pero si podemos escoger que artículos queremos que salgan y podemos añadir artículos de numerosos blogs.
Taller d eTIC en PDF
martes, 27 de octubre de 2009
Taller de Edublogs
miércoles, 21 de octubre de 2009
Revista Estilos de Aprendizaje
domingo, 18 de octubre de 2009
Definiciones
Actitud
La definición de actitud nos va servir para entender el concepto de Web 2.0 que posteriormente lo definiremos aquí.
"...y es un concepto que reúne tres elementos: uno cognitivo (como conjunto organizado y duradero de convicciones o creencias), otro afectivo (pues se reconoce que está dotada de una predisposición o carga afectiva favorable o desfavorable) y una última conductual (en el sentido de que guía la conducta de la persona ante un determinado objeto social)." Correa 2005.
Aspectos fundamentales para enteder el uso educativo de la Web 2.0 con un componente cognitivo; el cual es que generalmente toma en cuenta el profesor y la escuela; y el afectivo y conductual; aspectos que son tomados más en cuenta por los alumnos al utilizar la Web 2.0.
http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/10-05.pdf
Merce, Jariot, y David Rodríguez. 2005. EVALUACIÓN Y MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DEL FORMADOR VIAL DESDE UN MODELO DE CAMBIO DE ACTITUDES. En Actas del XIIPag. 963. Tomado el 10 de octubre del 2009 de:
http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/10-05.pdf Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa: Investigación en Innovación Educativa. Universidad de la Laguna, España.
jueves, 15 de octubre de 2009
Cae una Estrella...
"El Blog Action Day es un evento anual que une a los bloggers del mundo para que hablen sobre el mismo problema en el mismo día en sus blogs con el objetivo de provocar discusión sobre un tema de importancia global. Blog Action Day 2009 será el evento de cambio social más grande que se haya hecho hasta ahora en web. Un sólo día, un sólo tema. Miles de voces."
miércoles, 14 de octubre de 2009
Definiciones

Blended Learning
"Modelo de formación en el que se combinan actividades de enseñanza presencial o "cara a cara", con otras realizadas a distancia y apoyadas en TIC (e-Learning). Su finalidad es constribuir a alcanzar los objetivos educativos deseados a partir de las ventajas que ofrece el entorno:
a. Presencial: Interacción física, vinculación emocional, actividades de mayor complejidad cognitiva.
b. Virtual: Reducción de costes de desplazamiento, alojamiento, etc. eliminación de barreras espaciales, flecxibilidad temporal."
Tomado de:
Cesar CColl Cesar y Carles Monero. 2008. Educación y aprendizaje en el siglo XXI: Nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En Psicología de
domingo, 11 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
Definiciones

Blog
Tomado de:
docencia e investigación desde
Peña,
domingo, 27 de septiembre de 2009
Invitación
Hol@: Para tener un contacto productivo y efectivo l@s invito a participar en el grupo: TIC y Educación, que acabo de formar en Zotero.
¿Para qué?
Para subir, compartir y comentar información sobre el uso de las TIC en la educación.
¿Cuánto cuesta?
Nada, es gratis.
¿Qué necesito?
Crear una cuenta en Zotero.
¿Qué es Zotero?
Es un gestor bibliográfico, gratuito y open source, en español.
¿Para qué sirve?
Para recoger, ordenar, corregir, agrupar y exportar las citas y/o fichas bibliográficas y de todo tipo, de tal manera que las tengas de manera ordenada y su consulta sea rápida y eficiente.
Si tienes problemas de búsqueda, ordenar y administrar tu información, una buena solución es usar Zotero y si te unes al grupo podrás; además; compartir esta información con tod@s.
L@s espero.
Un gran saludo y gracias por compartir.
Ing. Ramón Aragón
viernes, 18 de septiembre de 2009
¿Lo sabías?
miércoles, 16 de septiembre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
Realidad Aumentada
Las aplicaciones van a ser infinitas y un ejemplo nos lo da Nokia; gracias al blog de Educación Tecnológica; en este video:
Hay que imaginar el futuro que viene y el gran potencial educativo de esto.
viernes, 28 de agosto de 2009
Finlandia y las competencias
Finlandia siempre aparece en primer lugar en las evaluaciones educativas de la OCDE, esto claro está, tiene que ver con las competencias, verán porque:
Una disculpa por no tratarse de un tema TIC, pero no me aguante las ganas.
jueves, 27 de agosto de 2009
Día del Blog 2009
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador y
El Tecnológico de Monterrey (ITESM), México.
Para acceder a la página, da click aquí.
martes, 25 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
¡ Se cayo !
En la entrada anterior vimos como subir una actividad JClic en un blog de Blogger, desgraciadamente hoy, 20 de agosto, tiempo de México, se cayó el servidor de JClic, por lo que no es posible; espero que por el momento; ver actividades JClic en el blog o en la Zona Clic.
Esperemos su recuperación, =).
miércoles, 19 de agosto de 2009
Actividades JClic en el blog
Entre las bondades del programa están: en que es gratuito, se puede utilizar con o sin Internet, es relativamente sencillo la elaboración de las actividades; utilizo mucho JClic elaborado por los propios estudiantes para que sus compañeros lo resuelvan; se pueden bajar y/o modificar desde Internet numerosas actividades realizadas por otros profesores en todos los niveles, etc.
Pero existía el problema de que no se podían insertar las actividades en un blog. Después de investigar y probar, aquí está la secuencia de actividades que hay que hacer y un ejemplo de una actividad.
Espero les sirva.
1. Elabora las actividades en JClic; al guardarlo nos genera un archivo con las extensiones; (parte final del nombre del archivo); jclic.zip
2. Este archivo hay que subirlo a Internet; se puede utilizar el servidor de la escuela si lo hay o algún servicio gratuito; yo usé Tripod, donde hay hay que darse de alta y crear una cuenta.
3. Si se van a usar actividades que se encuentran en la biblioteca de actividades de la Zona Clic, estas ya están en el servidor de JClic.
4. Al subir nuestra actividad a un servidor o si está en la biblioteca de la Zona Clic, se va generar un archivo con las siguientes características: inicia con http:// y finaliza con jclic.zip
5. En nuestro blog, nos vamos a crear una nueva entrada y a edición de HTML
6. Copiamos el siguiente código:
donde PEGARAQUÍLA DIRECCIÓN es el siguiente código:
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=xxx&lang=es
donde XXX es la dirección de Internet generada por el servidor o la de la actividad de la biblioteca de actividades Zona Clic.
Notas: No dejar espacios al pegar los códigos. Se puede modificar el ancho y el alto de la presentación cambiando los valores del primer código.
Aquí está el código de una actividad elaborada en JClic sobre el aparato digestivo, subida al servidor de Tripod y presentada en este blog:
Y el resultado es:
viernes, 7 de agosto de 2009
Cámara Proyector
Visto en el excelente blog de Arturogoga.
jueves, 6 de agosto de 2009
Congreso
miércoles, 5 de agosto de 2009
Nativos, inmigrantes y brecha digital
Aquí mi respuesta:
Hol@, en este tema hay varias lecturas, muchas posturas y más preguntas que respuestas:
1. El término fue acuñado por Marc Prensky y lo refirió más a una brecha generacional; por edad; que a otro tipo de situación; dividiéndolos en nativos digitales a los que nacieron en esta era digital e inmigrantes a los que no nacimos en esta era pero estamos tratando de aprender y de adaptarnos a esta era, con:
a. Problemas psicomotores; ratón-monitor
b. Conocimientos; Web 1.0-Web 2.0-Web3.0
c. Adatación a un mundo en constante cambio; blogs-Wikis-Twitter
d. Biológicos; diferencias en las conexiónes neuronales; y...
e. En mi opinión de actitud hacia el uso de esta tecnología.
2. La postura de que ademas de inmigrantes y nativos hay analfabetos digitales.
3. La que nos dice que solo hay diferencias en el acceso, uso y competencias comunicativas.
4. La postura que nos dice que hay nativos digitales competentes y expertos rutinarios.
5. La de Tiscar Lara que nos dice que hay turistas, viajantes, mercaderes y paseantes y todos son peregrinos digitales.
6. La postura de que la brecha digital es más una brecha social y económica.
6. La de que esto es un mito.
7. La postura de que no solo existe, sino que, además, se puede medir.
8. La postura que me satisface más, es la que la que se deduce de las anteriores:
La brecha existió en el pasado, la vivimos en nuestros tiempos y existirá en el futuro; y que no sólo es económica, es social, política y, por supuesto, tecnológica. Pero un componente muy importante; y que las posturas anteriores no lo toman en cuenta o no le dan la relevancia que tiene; es la actitud hacia el cambio y la adaptación tecnológica. Esta actitud a nivel personal, a nivel, escolar, institucional y/o gubernamental.
Un ejemplo muy claro lo tenemos con los teléfonos celulares o móviles. Son una herramienta TIC que la mayoría tenemos; incluso las "clases menos privilegiadas" o las llamadas "clases marginales"; observen en sus comunidades o ciudades haber si esto es cierto; al menos en muchos lugares de México si lo es; estas clases sociales serían los de la brecha digital, pero:
¿Por qué no se aprovecha este tipo de teléfono y se desarrollan programas de educación con ellos?, ¿por qué no tienen acceso gratuito a Internet ?, ¿por qué las escuelas prohiben el uso del teléfono?, ¿por qué se prohibe en lugar de cambiar, adaptarse y desarrollarse? No se si se haga a proposito, por omisión o por desconocimiento, pero creo que en el fondo; y pensando positivamente; es un problema de actitud.
El tema de para más, pero me gustaría conocer y compartir la opinión de los demás compañer@s, peregrinos digitales.
Saludos y gracias por compartir
--Ramón